A menudo vienen a consulta muchos pacientes ( sobre todo perros) cuyos propietarios aseguran y se enorgullecen de que su perro es muy bueno, paciente y de buen manejo. Esta última observación es correcta son de buen manejo, quietos como jarrones » se dejan hacer de todo en consulta».
Pero la terrible realidad detrás de esto es que algunos no es que sean buenos o malos (termino muy humano para catalogar a un perro) si no que están atemorizados, tienen tanto miedo que lo podemos llegar a confundir con bondad extrema. Otros por supuesto pueden ser confiados en consulta y su quietud y fácil manejo ser el fiel reflejo de un perro equilibrado y sano a nivel emocional. Pero hoy vamos a hablar de los que callan en silencio sus emociones o….las manifiestan muy claramente pero en el idioma perro.
¿ Qué signos pueden ser determinantes para diferenciar el miedo o la tensión frente a la tranquilidad?
Ojo que esta pregunta puede dar para escribir un libro, vamos a hacer un pequeño resumen para acercarnos al concepto de que quietud no es igual a tranquilidad.
Lo primero que hay que entender cuando nos referimos a un perro tenso es que la tensión es tensión (toma ya con mi frase jeje). Esto implica que el animal está inmóvil, rígido, evitará contacto visual con nosotros, evitará interaccionar amistosamente con nosotros, se quedará como una estatua de mármol con forme lo dejemos en la mesa de consulta. Pero… ¿si tuviera tensión o algo parecido como miedo debería temblar o llorar no? pues no siempre, no siempre los perros se comunican como lo haríamos nosotros…
Si yo entro al médico a que me exploren y tengo miedo puedo : decirlo, llorar, gritar, quedarme inmóvil, quedarme blanco, desmayarme pero no necesariamente un perro. Él se expresará con señales de calma, señales que expresan que no quiere vivir esa situación o quiere evitar el conflicto.
Las señales de calma son una recopilación de gestos comunicativos entre los perros. En el caso de la tensión nuestro perro puede sacar repetidas veces la lengua, evitarnos con la cabeza y la mirada, no aceptar comida como varios ejemplos! ¡y nosotros pensando que «que bien se porta mi perro en consulta»! Se porta bien pero a un alto precio para su salud emocional…
Algunos de estos perros viven toda la vida así, sometidos a esa situación sin que nadie finalmente los entienda y corrija esa situación… debemos ser especialmente sensibles y rápidos a la hora de diagnosticar a estos pacientes para cuanto antes poner solución al problema.
Pero luego hay un grupo que lejos de rendirse comienza un despliegue de comunicaciones más claras: la tensión inmóvil comienza a provocar reacciones que rápidamente catalogamos como agresivas y en realidad pueden parecerlo pero ojo son la consecuencia a estar manejando una bomba de relojería o una olla express sin conocimientos de a donde podemos llegar. Estos pacientes merecen nuestra comprensión y tomando todas las medidas de seguridad necesarias para nosotros y para ellos debemos diagnosticarlos y poner una solución a su malestar. No podemos enfadarnos, ni sorprendernos si ignoramos las comunicaciones de malestar, miedo y tensión que un paciente manifiesta y que finalmente acaben en algo peor.
En el Centro Veterinario YayVet hacemos mucho hincapié en asesorar al propietario sobre la salud mental/emocional de su fiel amigo para que la relación con nosotros sea la mejor posible y para que el dueño conozca de verdad el significado de cada gesto de su animal. Esperamos que con estas breves aclaraciones el propietario pueda analizar más profundamente a su perro y buscar ayuda si lo necesita. Recuerda que la Medicina China Veterinaria junto con las Flores de Bach son un gran aliado en estos casos!